Escape Room de Maria Beneyto a Onda

Escape room de Maria Beneyto a Onda amb joves participant en una activitat literària
Espai cultural d’Onda preparat per a l’escape room literari de Maria Beneyto amb 300 alumnes

🔐 “Beneyto Infinita” arriba a Onda

Amb motiu del centenari de l’escriptora Maria Beneyto i la seua elecció com a Escriptora de l’Any 2025 per l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, l ´Ajuntament d´Onda ha acollit l’activitat immersiva “Beneyto Infinita”, un escape room literari i poètic creat per La Miranda Teatro, que convida a descobrir l’obra i la vida d’una de les veus més potents de la literatura valenciana contemporània.

🎭 Un homenatge viu i participatiu a l’univers de Beneyto

Beneyto Infinita és una experiència poètica i literaria.

📍 L’Espai Cultural La Campaneta s’ha omplit de vida amb la presència de quasi 300 alumnes dels diferents centres educatius d’Onda, que han participat en una experiència única. L’espai s’ha transformat en la cafeteria del Club Social Fèmina, escenari simbòlic inspirat en La dona forta, una de les obres més emblemàtiques de Maria Beneyto.

Aquest club fictici s’ha convertit en un escenari literari viu, on cada taula, cada objecte i cada vers han sigut una pista per reconstruir la memòria de l’autora. Els i les participants han hagut de col·laborar, observar, llegir i emocionar-se per resoldre els enigmes, connectar amb la seua obra i obrir, finalment, la caixa que tanca la clau de la poesia.

Però no estaven a soles.

🎭 Els intèrprets de La Miranda Teatro, assumint els papers de cambrer, anfitriona i mestres de joc (game masters), han estat alhora guies i dinamitzadors, ajudant als participants a no perdre el fil, reconduint les seues recerques i oferint pistes subtils quan el silenci es feia espès. La seua presència ha fet que l’experiència siga viva, teatral i profundament humana.

📚 Què hem viscut a Onda amb Beneyto?

L’activitat s’ha inclòs dins de la programació cultural del Servei de Promoció i Normalització Lingüística, com a part de la commemoració oficial de Maria Beneyto com a Escriptora de l’Any 2025 per l’Acadèmia Valenciana de la Llengua.


💬 A través d’aquesta proposta, l’alumnat ha viscut una experiència col·lectiva que convida joves i amants de la lectura a jugar amb la paraula, descobrir la poesia i activar la memòria.

Una posada en escena plena de detalls simbòlics, emoció i una cuidada estètica literària.
Un homenatge viu a la poesia valenciana, al pensament crític i a la força d’una veu que va escriure des del marge i des de l’essència.
Un recorregut per la memòria, la igualtat i la cultura, on el joc es transforma en eina pedagògica i el teatre en territori de reflexió compartida.

🧠 Poesia, gènere i pensament crític: molt més que un joc

Amb aquesta activitat, Onda reafirma el seu compromís amb una cultura viva, participativa i transformadora, on la literatura ix dels llibres per habitar els espais públics, les emocions i la mirada de qui participa.

📣 Vols dur Beneyto Infinita al teu centre educatiu o cultural?

Beneyto Infinita forma part del catàleg d’activitats de La Miranda Teatro, especialitzada en escape rooms educatius i literaris per a instituts, biblioteques, ajuntaments i universitats. Si vols descobrir aquesta proposta per al teu municipi, posa’t en contacte amb nosaltres:

🌐 www.lamirandateatro.es
📩 info@lamirandateatro.es
📍 Activitat disponible per a tot el territori valencià i adaptable a diferents espais

🎭 Vols sumar-te al centenari de Maria Beneyto amb una experiència única?

L’escape room literari “Beneyto Infinita” és una proposta escènica i educativa que pots portar al teu centre educatiu, biblioteca o municipi sense complicacions. Ens encarreguem de tot: material, dinamització, muntatge i desmuntatge. 

📦 Format adaptable: L’activitat s’ajusta a aules, sales d’actes, biblioteques o espais culturals.
👥 Per a grups de 20, 40 o 80 persones per sessió, amb suport teatral i ambientació immersiva.
🌼 Una experiència poètica que combina joc, literatura i emoció, pensada per despertar l’interés per la figura de Maria Beneyto d’una forma participativa i memorable.

📩 Contacta amb nosaltres i t’ajudem a programar-ho amb total facilitat:
📞 +34 633379727|

✉️ info@lamirandateatro.es

🌐 www.lamirandateatro.es

Escape Room a la UPV : “Beneyto Infinita”

Escape room literari sobre Maria Beneyto a la UPV amb La Miranda Teatro

Escape Room Literari: Beneyto Infinita arriba a la UPV per a homenatjar Maria Beneyto

Amb motiu del centenari de l’escriptora Maria Beneyto i la seua elecció com a Escriptora de l’Any 2025 per l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, la Universitat Politècnica de València (UPV) s’ha convertit en escenari d’una activitat immersiva i singular: el Escape Room Literari i Poètic “Beneyto Infinita”.

🎭 Un homenatge viu i participatiu a l’univers de Beneyto

Beneyto Infinita no és només un joc, és una experiència poètica en què l’alumnat i la comunitat universitària descobreixen, a través de pistes, objectes simbòlics i fragments literaris, la força i la sensibilitat de l’obra de Maria Beneyto.

Dissenyat per La Miranda Teatro, aquest escape room combina teatre immersiu, dinamització literària i pensament crític, tot recreant una atmosfera íntima i carregada de significat al voltant del Club Fèminas, un espai fictici inspirat en els universos creatius de l’autora.

Tot forma part d’un paisatge simbòlic que recorda la figura de la dona forta, com ella mateixa es va definir en un dels seus poemaris més celebrats.

A través de la resolució d’enigmes, el públic participant reconstrueix moments clau de la vida i obra de l’autora: la seua resistència en temps difícils, la defensa de la llibertat i el seu amor incondicional per les paraules.

 

📍 A la UPV: cultura i llengua al centre de la vida universitària

L’activitat forma part de la programació cultural de la UPV amb el suport del Servei de Promoció i Normalització Lingüística, en col·laboració amb l’AVL. A través d’aquesta proposta, la universitat reafirma el seu compromís amb la difusió de la literatura valenciana i amb l’organització d’activitats innovadores i participatives.

🧠 Poesia, gènere i pensament crític: molt més que un joc

La proposta de La Miranda Teatro no és un escape habitual. És una experiència escènica i formativa que fomenta la lectura, el treball en equip, la creativitat i l’anàlisi de temes com la memòria, el feminisme o la resistència cultural.

Amb aquest projecte, la UPV demostra el seu compromís amb una universitat activa, cultural i transformadora, on la literatura no es queda tancada als llibres, sinó que habita espais, emocions i persones.

📣 Vols dur Beneyto Infinita al teu centre educatiu o cultural?

Beneyto Infinita forma part del catàleg d’activitats de La Miranda Teatro, especialitzada en escape rooms educatius i literaris per a instituts, biblioteques, ajuntaments i universitats. Si vols descobrir aquesta proposta per al teu municipi, posa’t en contacte amb nosaltres:

🌐 www.lamirandateatro.es
📩 info@lamirandateatro.es
📍 Activitat disponible per a tot el territori valencià i adaptable a diferents espais

🎭 Vols sumar-te al centenari de Maria Beneyto amb una experiència única?

L’escape room literari “Beneyto Infinita” és una proposta escènica i educativa que pots portar al teu centre educatiu, biblioteca o municipi sense complicacions. Ens encarreguem de tot: material, dinamització, muntatge i desmuntatge. 

📦 Format adaptable: L’activitat s’ajusta a aules, sales d’actes, biblioteques o espais culturals.
👥 Per a grups de 20, 40 o 80 persones per sessió, amb suport teatral i ambientació immersiva.
🌼 Una experiència poètica que combina joc, literatura i emoció, pensada per despertar l’interés per la figura de Maria Beneyto d’una forma participativa i memorable.

📩 Contacta amb nosaltres i t’ajudem a programar-ho amb total facilitat:
📞 +34 633379727|

✉️ info@lamirandateatro.es

🌐 www.lamirandateatro.es

La inteligencia emocional, la mentalidad de crecimiento y el impacto del Escape Room Educativos

INTELIGENCIA EMOCIONAL MENTALIDAD DE CRECIMIENTO E IMPACTO DEL ESCAPE ROOM EDUCATIVO escape room educativo
Inteligencia Emocional, Mentalidad de Crecimiento y Escape Rooms Educativos

El aprendizaje efectivo se basa en la adquisición de conocimientos y habilidades cognitivas, pero en los últimos años se ha descubierto que también se basa en el desarrollo de la inteligencia emocional (IE), que incluye la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras emociones, así como las emociones de los demás. La psicóloga Carol Dweck, en su teoría de la mentalidad de crecimiento, establece que las personas que creen que sus capacidades pueden desarrollarse con esfuerzo y dedicación tienen más probabilidades de tener éxito y superar los desafíos. Esta idea, combinada con el trabajo en entornos de aprendizaje inmersivo como los escape rooms educativos, proporciona una poderosa herramienta para el desarrollo integral del alumnado.

Inteligencia emocional y mentalidad de crecimiento: Dos pilares interrelacionados

La inteligencia emocional juega un papel crucial en el desarrollo de una mentalidad de crecimiento. Las personas emocionalmente inteligentes son más conscientes de sus respuestas emocionales ante el fracaso, lo que les permite regularse y seguir adelante sin caer en la frustración. Carol Dweck explica que aquellos con una mentalidad fija suelen ver el error como una amenaza a su autoestima, mientras que quienes adoptan una mentalidad de crecimiento lo ven como una oportunidad para aprender y mejorar.

En un contexto de escape room educativo, donde las personas participantes se enfrentan a desafíos, acertijos y situaciones límite, las emociones juegan un papel esencial. El estrés, la presión del tiempo y los fracasos constantes durante el juego son oportunidades perfectas para que practiquen su regulación emocional y refuercen su mentalidad de crecimiento.

Cómo los Escape Rooms Educativos fomentan la inteligencia emocional

Los mejores escape rooms educativos están diseñados para ser experiencias de aprendizaje colaborativas e inmersivas, desafíar el intelecto y para potenciar las habilidades emocionales y sociales. A través de la resolución de problemas bajo presión, el alumnado desarrolla habilidades de:

Autoconciencia: Los y las participantes deben reconocer sus emociones (frustración, estrés, excitación) mientras intentan resolver los enigmas. Este reconocimiento es un componente central de la inteligencia emocional y es esencial para manejar los desafíos de manera efectiva.

Autorregulación: Ante el error o la falta de progreso, el alumnado debe aprender a calmarse, reevaluar la situación y encontrar una nueva estrategia.

Empatía: En los escape rooms, el trabajo en equipo es fundamental. Las personas participantes necesitan entender las perspectivas emocionales de sus pares.

Habilidades sociales: El alumnado aprende a negociar, delegar y compartir responsabilidades.

La mentalidad de crecimiento en acción: Aprender de los fracasos

El fracaso en un escape room educativo no solo es común, sino necesario para el aprendizaje. El feedback inmediato que ofrece el juego es un aspecto poderoso para trabajar la mentalidad de crecimiento del alumnado. Dweck sostiene que, al enfrentar fracasos y dificultades, las personas con una mentalidad de crecimiento reconocen que el esfuerzo y la estrategia adecuada los llevarán a mejorar.

Por ejemplo, en un escape room como "Despertar Z", el alumnado puede no resolver un acertijo en su primer intento, lo que les obliga a reevaluar su estrategia, ajustar sus ideas y probar un nuevo enfoque.

Cómo la inteligencia emocional apoya la mentalidad de crecimiento

Un alto nivel de inteligencia emocional facilita la adopción de una mentalidad de crecimiento, ya que permite que el alumnado maneje mejor el estrés y la frustración que conlleva enfrentarse a nuevos retos.

Esto se refleja en el modo en que el alumnado aborda los desafíos dentro de los escape rooms educativos.

El Escape Room como herramienta integral de desarrollo

Cuando integramos la teoría de la mentalidad de crecimiento y la inteligencia emocional en un entorno práctico como los escape rooms educativos, creamos una experiencia que desafía tanto la mente como las emociones de sus participantes.

La intersección de la inteligencia emocional, la mentalidad de crecimiento y los escape rooms educativos crea un entorno de aprendizaje poderoso y holístico. Las experiencias de escape room desafían la mente y el corazón, proporcionando un espacio donde el alumnado aprende a gestionar sus emociones, colaborar con los demás y desarrollar una actitud resiliente ante los problemas.

7 BENEFICIOS DEL TEATRO EN LA INFANCIA

portada 7 beneficios del teatro en la infancia Intagram e1694377612689 escape room educativo

Descubre el Teatro Escolar: Donde la Educación y la Creatividad Se Encuentran

En el apasionante mundo de la educación, hay una joya oculta que a menudo pasa desapercibida: el teatro escolar. Más que simples actuaciones, el teatro escolar es una poderosa herramienta para el desarrollo integral del alumnado.

¿Te has preguntado alguna vez cómo esta experiencia puede transformar la vida de tus peques y/o alumnado?

¡Sigue leyendo y descubre los beneficios asombrosos que el teatro escolar puede aportar a su crecimiento y aprendizaje!

Desarrollo de la imaginación

El juego teatral estimula la creatividad y la imaginación permitiendo que exploren y creen mundos ficticios o personajes únicos.

Habilidades lingüísticas

A través del juego teatral, se practica el lenguaje, se amplía el vocabulario y mejoran sus habilidades de comunicación al interactuar con otros personajes y/o recitar diálogos.

Confianza y autoexpresión

Participar en el juego teatral les ayuda a superar la timidez, ganar confianza en sí mismos y expresar sus emociones de manera segura.

Colaboración y trabajo en equipo

El juego teatral fomenta la colaboración y la cooperación entre personas, con los mas peques no va a ser menos ya que trabajarán juntos para crear historias, desarrollar personajes y poner en escena actuaciones.

Desarrollo emocional

Interpretar diferentes roles y situaciones en el juego teatral ayuda al «actor» y la «actriz» a comprender y manejar sus propias emociones, así como a desarrollar empatía hacia los demás. (Si te interesa la Inteligencia Emocional, aquí te dejamos un enlace)

Control motor y expresión corporal

El teatro es texto pero también voz y sobre todo cuerpo. Así pues durante el juego teatral practican el control motor y la expresión corporal al representar movimientos y gestos que se ajustan a los personajes y escenarios que están interpretando.

Aprendizaje multisensorial

El juego teatral involucra múltiples sentidos, lo que estimula el aprendizaje a través del tacto, la vista, el oído y la interacción física, favoreciendo así un desarrollo integral.

El teatro escolar no es solo una actividad extracurricular; es una inversión en el crecimiento y el desarrollo de las personas. Les brinda las herramientas necesarias para tener éxito en la vida y les ayuda a descubrir su propio potencial.

¿Listos para dar el primer paso hacia un viaje lleno de creatividad, confianza y aprendizaje?

¡El teatro escolar te espera! ¡Únete a nosotros y sé testigo de la magia que ocurre en el escenario y en la vida de tus hijos o alumnos!

Saludos desde La Miranda Teatro.

#teatroescolar #teatroenlaeducación #competenciasclave #situacionesdeaprendizaje

Teatro e inteligencia emocional, un tándem milenario

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y TEATRO UN TANDEM MILENARIO e1694332909679 escape room educativo

En los últimos tiempos existe una corriente de educación e inteligencia emocional, como si fuera una ciencia nueva. Está genial que el mundo tome consciencia de que emociones teneos, lo que nos producen y como nos afectan al día a día.

Sin embargo tenemos una noticia muy importante:

Desde hace mucho tiempo, podríamos decir que incluso antes de que el ser humano fuera humano ser humano ya existía una herramienta que trabajaba la inteligencia emocional, una herramienta que mostraba al resto de humanos emociones, y entrenaba a quién miraba y todavía más a quien «actuaba».

Es herramienta poderosa que implícitamente ha desarrollado la inteligencia emocional en las personas durante milenios es el Teatro.

Así pues, en el alumnado no va a ser menos

Y es que el teatro, como actuante o como espectactor, permite explorar y comprender las propias emociones y las de los demás de una manera segura y creativa.

Y es que el teatro contribuye al desarrollo, entendimiento y control de las emociones.

Por ello el teatro es una gran estrategia para desarrollar la inteligencia emocional porque:

  1. Identificación y comprensión de emociones:
    • A través del juego teatral, el alumnado puede representar una variedad de personajes y situaciones, lo que les brinda la oportunidad de experimentar y expresar una amplia gama de emociones.
    • Al interpretar diferentes roles, los estudiantes pueden comprender mejor cómo se sienten en diversas circunstancias y cómo reaccionan emocionalmente.
  2. Empatía:
    • El juego teatral fomenta la empatía al requerir que el alumnado se pongan en el lugar de los personajes que interpretan. Esto les ayuda a comprender las emociones y perspectivas de los demás.
    • Al trabajar en escenas y diálogos, los estudiantes deben considerar las motivaciones y emociones de sus personajes, lo que promueve la empatía hacia las personas en situaciones similares en la vida real.
  3. Comunicación emocional:
    • El teatro implica una comunicación emocional efectiva. Los estudiantes aprenden a utilizar el lenguaje verbal y no verbal para transmitir emociones de manera convincente, lo que mejora sus habilidades de comunicación emocional en la vida cotidiana.
    • Practicar la expresión de emociones en un entorno teatral les permite a los estudiantes comunicarse de manera más efectiva con amigos, familiares y compañeros.
  4. Gestión de emociones:
    • Actuar en situaciones emocionales desafiantes puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de regulación emocional. Aprenden a controlar y canalizar sus propias emociones para interpretar a un personaje de manera auténtica.
    • El juego teatral también les brinda la oportunidad de practicar estrategias de afrontamiento y resolución de conflictos a través de la interpretación de escenas conflictivas.
  5. Autoconciencia:
    • La participación en el teatro fomenta la autoconciencia emocional, ya que los estudiantes se vuelven más conscientes de sus propias reacciones emocionales y patrones de comportamiento.
    • Al recibir retroalimentación de sus actuaciones, los estudiantes pueden reflexionar sobre sus propias emociones y comportamientos, lo que les ayuda a crecer emocionalmente.
  6. Creatividad y expresión personal:
    • El teatro permite expresar las emociones de manera creativa y personal. Pueden explorar y comunicar sus sentimientos de una manera única, lo que promueve la autenticidad emocional.

Asi pues, el juego teatral es una herramienta valiosa para el desarrollo de la inteligencia emocional en el alumnado, ya que les brinda la oportunidad de experimentar, explorar y comprender sus emociones y las de los demás de manera práctica y creativa. Estas habilidades emocionales son fundamentales para el éxito en la vida personal y social, así como en el ámbito académico y profesional.

5 BENEFICIOS DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

5 BENEFICIOS DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE escape room educativo

Hace un año, al principio del curso 2022/2023 el mundo del profesorado se vio desbordado por la incorporación del currículo basado en Situaciones de Aprendizaje.

Un año más tarde ya hemos visto que las situaciones de aprendizaje pueden proporcionar una serie de beneficios significativos para el alumnado y las personas en general.

Aquí os queremos dejar cinco de los beneficios clave de estas herramientas que han venido para quedarse y que llevan muchos años a la espera de su implantación ene España.

  1. Facilitan la adquisición de conocimientos: Las situaciones de aprendizaje proporcionan un contexto en el que los estudiantes pueden aplicar y consolidar sus conocimientos teóricos. Esto facilita la comprensión y retención de la información, ya que se relaciona con situaciones reales o problemas concretos.
  2. Promueven el pensamiento crítico: Las situaciones de aprendizaje suelen plantear desafíos o preguntas que requieren que los estudiantes analicen, evalúen y resuelvan problemas de manera crítica. Esto fomenta el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
  3. Mejoran la motivación y el compromiso: Las situaciones de aprendizaje interesantes y relevantes suelen ser más motivadoras para los estudiantes que la enseñanza tradicional basada solo en la teoría. Cuando los estudiantes pueden ver la aplicabilidad de lo que están aprendiendo en la vida real, es más probable que se comprometan y se esfuercen.
  4. Fomentan la colaboración: Muchas situaciones de aprendizaje implican trabajo en equipo y colaboración entre estudiantes. Esto no solo les permite aprender de sus compañeros, sino que también desarrolla habilidades sociales y de comunicación importantes.
  5. Preparan para el mundo real: Las situaciones de aprendizaje a menudo simulan situaciones que los estudiantes pueden enfrentar en sus vidas personales o profesionales. Al abordar estos escenarios, los estudiantes adquieren habilidades prácticas y experiencia que pueden aplicar en el mundo real.

Asi pues, las situaciones de aprendizaje ofrecen una forma efectiva de promover el aprendizaje significativo, el pensamiento crítico y la preparación para desafíos del mundo real, al tiempo que mejoran la motivación y la colaboración entre el alumnado.

Desde La Miranda Teatro ofrecemos servicios de Teatro y Teatro Escape Room con títulos vinculados al contenidos y temáticas variadas. Si quieres descubrirlos puedes visitar nuestros shows.

https://lamirandateatro.es/nuestros-shows-y-actividades-de-teatro-educativo/

Por otra parte, os dejamos un enlace a la web de educación del Gobierno de Canarias donde podrás encontrar diferentes recursos sobre situaciones de aprendizaje.

5 Razones para introducir el teatro en el aula (I)

5 razones para introducir el teatro en tus clases de primaria 1 escape room educativo

El juego teatral en el aula de primaria puede ser altamente beneficiosa para el desarrollo del alumnado en varios aspectos.

Aquí hay algunas razones que deberías considerar para su introducción en el aula son:

1. Refuerzo del aprendizaje académico

El teatro puede ser una herramienta efectiva para enseñar temas académicos desde el divertimento, ya que el alumnado puede representar conceptos o eventos históricos a través de situaciones ensayadas y creadas para eso motivo, lo que facilita su comprensión y retención. Imagínate el juego de las películas pero con nombres de ríos, momentos históricos o con problemas matemáticos.

2. Desarrollo de habilidades comunicativas

El juego teatral fomenta la expresión verbal y no verbal, mejorando las habilidades de comunicación oral, gestual y corporal del alumnado. Y al ser desde el juego la sensación de presencia disminuye. Intentar explicar un concepto como si fuera un cuento siempre será más agradable y divertido que explicar un concepto como tal. Al fin y al cabo el ser humano lleva milenios aprendiendo desde la tradición oral.

3. Fomento de la creatividad

El teatro permite al alumnado explorar su imaginación y creatividad al inventar personajes, situaciones y diálogos. Especialmente en el caso de tener que buscar maneras de expresar conceptos abstractos. ¿Cómo podríamos crear una escena donde hablemos de las células, las bacterias y los virus? ¿Una escena de batalla medieval? ¿Una doctora que atiende a un paciente con dos voces? ¿Un zombie y un superviviente? ¿Cómo podemos crear simbología sobre temáticas concretas?

4. Trabajo en equipo

El teatro a menudo implica la colaboración entre alumnado para ensayar y presentar una obra y en el caso del uso del teatro en el aula para mostrar un concepto o situación vinculada con una temática concreta, lo que promueve el trabajo en equipo y la cooperación además de la búsqueda del bien grupal.

5. Desarrollo de la autoconfianza

Actuar en el escenario puede ayudar a tu alumnado a superar la timidez y a ganar confianza en sí mismos, lo que puede beneficiar su desempeño académico y social. En el caso de la creación de pequeñas escenas con un fin explicativo pero con un trasfondo divertido y el apoyo del resto de compis, potenciará su confianza.

Así pues, la introdución del juego teatral en el aula de primaria puede tener un impacto positivo en el desarrollo integral de tu alumnado mejorando sus habilidades sociales, emocionales y académicas, al mismo tiempo que les brinda una experiencia enriquecedora y divertida.

Y tú, ¿haces teatro aplicado en tu aula? Cuéntanos tus experiencias.

Por otra parte, si quieres saber más sobre lo que hacemos, contacta con nuestra compañía de teatro aplicado.

5 razones para usar juegos de escape en tu aula.

5 RAZONES PARA USAR JUEGOS DE ESCAPE EN TU AULA. Los juegos de escape son situaciones de aprendizaje con una amplía versatilidad y capacidad de adaptación a diversos factores. Ya sean propios o que tengas que contratar será una diversión y una buena opción para tu alumnado.

Si estás buscando formas emocionantes y efectivas de enseñanza en tu aula, has llegado al lugar correcto. La educación puede ser como un juego de escape, donde el aprendizaje y la diversión se combinan para crear una experiencia única y enriquecedora.

En esta emocionante aventura educativa, descubrirás los motivos para usar juegos de escape en el aula.

A lo largo de tu viaje, te darás cuenta de que no sólo promueven el aprendizaje colaborativo, sino que también proporcionan un feedback inmediato y desarrollan habilidades blandas clave.

1 - Puede ser usado en cualquier componente curricular o asignatura o temática.

Los juegos de escape son perfectos para cualquier tema o asignatura, ya que ofrecen una forma innovadora y atractiva de aprender.

2 - Promueve el aprendizaje colaborativo.

Alentamos a los estudiantes a trabajar juntos en equipo y a utilizar su creatividad y pensamiento crítico para resolver problemas complejos.

3 - Existe un feedback inmediato.

El juego tiene un fin, por lo tanto, cuando se acabe sabremos como se ha desarrollado.

Podremos descubrir los puntos fuertes y débiles durante la aventura: si trabajas en equipo, escuchando, comunicando y arriesgando posiblemente lograrás salir.

4 - Desarrolla las Soft Skills o habilidades blandas.

Los juegos de escape son una herramienta poderosa para desarrollar habilidades blandas, como la comunicación, la colaboración y el liderazgo.

5 - Es un aprendizaje centrado en el alumno.

Los juegos de escape están centrados en el alumnado por lo que permiten que el estudiantado tome el control de su propio aprendizaje y adquiera habilidades importantes que les servirán a lo largo de sus vidas.

Así que prepárate para una aventura emocionante y descubre cómo los juegos de escape pueden transformar tu aula en un lugar de aprendizaje emocionante y lleno de diversión.

Empieza esta emocionante aventura educativa.

 

¡Adelante!

PD: Y recuerda, si prefieres que nuestros actores y actrices vayan a poner en apuros a tu alumnado descubre nuestros títulos de Teatro Escape Room para Ed. Primaria, Ed. Secundaria y FPA.

#escaperoom #situacionesdeaprendizaje #teatroeducativo #teatro #teatroescaperoom #breakoutedu #teatroaplicado #teatroescolar #teatroeducativovalencia

 

Si te ha interesado este artículo igual te interesa cómo el Escape Room puede potenciar la Mentalidad de Crecimiento de la Dr. Carol Dweck

10 razones para leer alguna de estas 150 obras cortas de teatro para la infancia

Aquí podrás encontrar 150 obras de teatro infantil para trabajar en el aula.

El teatro es una herramienta educativa muy valiosa para el desarrollo de competencias en los niños y niñas en diferentes áreas de su vida.

Ya sea en el ámbito de la lectura o en el ámbito del juego teatral puede beneficiarse de los conocimientos y universos que una pieza de teatro puede aportar en su desarrollo cognitivo y su conocimiento del mundo que le rodea.

Al fin y al cabo el ser humano aprende por imitación, que para eso tenemos las neuronas espejo.

10 puntos que mejora el teatro en la infancia

Aquí os dejamos 10 puntos que mejorarán con el uso del teatro y la lectura o juego teatral en grupos infantiles.

  1. Desarrollo de la creatividad: El teatro permite a los niños y niñas expresarse de manera creativa, lo que les ayuda a desarrollar su imaginación y creatividad.
  2. Desarrollo de la autoestima: Jugar y aprender fomenta la confianza y la autoestima de los niños y niñas, y el teatro ayuda a desarrollar habilidades para hablar en público y a sentirse más cómodos en situaciones sociales.
  3. Desarrollo de habilidades sociales: El teatro es un trabajo en equipo, dentro del teatro hay muchos trabajos actrices, actores, dramaturgxs, figurinistas, maquilladorxs, técnicxs, iluminadorxs y un montón de gente más. La colaboración y la comunicación efectiva son necesarios para que el teatro suceda, lo que ayuda a los niños y niñas a desarrollar habilidades sociales importantes.
  4. Desarrollo del pensamiento crítico: El teatro fomenta la reflexión y el análisis, lo que ayuda a los niños y niñas a desarrollar su pensamiento crítico.
  5. Desarrollo de la empatía: El teatro permite a los niños y niñas ponerse en el lugar de otras personas, lo que ayuda a desarrollar su empatía y comprensión hacia los demás.
  6. Fomento de la tolerancia: Conocer amplía la visión del mundo que nos rodea así como los textos teatrales nos abren mundos hacia la diversidad generando tolerancia hacia las diferencias culturales y sociales entre las personas.
  7. Desarrollo de habilidades lingüísticas: El teatro fomenta el desarrollo de habilidades lingüísticas, incluyendo el vocabulario, la gramática, la pronunciación ,la entonación y la expresión oral y comunicativa.
  8. Fomento de la creatividad literaria: El teatro se actúa y también se lee y se escribe por lo que fomenta el desarrollo de habilidades literarias, como la escritura creativa, la creación de personajes y la construcción de historias.
  9. Desarrollo de la memoria: Hay varias líneas de teatro pero la más generalista incluye el uso de la memoria como base, si tienes que recordad tus líneas y la gramática escénica entrenarán la memoria.
  10. Fomento de la cultura y las artes: Lo que no se conoce no se valora y el teatro es un arte sublime que incluye a otras artes y el peso de la cultura que nos rodea. Así pues la apreciación de la cultura y las artes se desarrollará generando un sentido de pertenencia a su entorno.

Seguro que después de descubrir estos puntos te han entrado ganas de poner a toda la infancia que te rodea a hacer teatro.

Aquí te proponemos uno de nuestros textos largos, «Bosque verde y la aplicación maldita», un bosque muy diverso tiene que enfrentarse a un recién llegado que quiere acabar con la paz de esta aldea animal.

Si lo que buscas son textos más cortos estás de enhorabuena, porque aquí te dejamos 150 textos cortos para teatralizar. Que los disfrutes.

https://www.obrascortas.com/

CREATIVIDAD Y 6 JUEGOS TEATRALES PARA POTENCIARLA

Personas realizando juegos teatrales en grupo para estimular la creatividad y la expresión artística.

¿Qué es la creatividad?

La creatividad es una competencia clave que se refiere a la capacidad de generar nuevas ideas, conceptos o soluciones a problemas.

Esta habilidad es muy valorada en muchos campos, incluyendo el arte, la ciencia, la tecnología y los negocios.

En la actualidad es una competencia que marca la diferencia pues el conocimiento y la tenencia del mismo solo requiere de un dispositivo y una conexión de internet.

Las personas podemos desarrollar las competencia clave existen técnicas y herramientas para poder entrenarla, mejorarla y expresarla de un modo efectivo. Una de las herramientas más efectivas son los juegos teatrales.

6 juegos teatrales para entrenar la creatividad

El teatro es una forma de arte que puede ayudar a desarrollar la creatividad al permitir que los participantes exploren diferentes roles, escenarios y situaciones. Aquí hay 12 juegos de teatro que pueden ayudar a potenciar la creatividad:

Yo soy…

En circulo vamos a realizar una primera presentación de quienes somos. En la primera ronda se presentarán con el nombre, la edad, la ciudad y lo que mas le gusta.

En la siguiente ronda podrán ir inventando su nombre, su edad, su ciudad y lo que más le gusta.

En estas invenciones buscaremos tendencias corporales, vocales, mentales, etc.

Las calle de …

El alumnado camina por el espacio. La persona que dinamiza marcará el ritmo y la velocidad. Es importante que intenten romper la tendencia a caminar en círculos.

En un momento determinado el dinamizador marcará por donde caminan.

Por ejemplo: Caminamos por la calle de los perros, de los gatos, del fuego, de la nieve, del viento, de la música techno…etc. y las personas empezarán a caminar como si fueran o estuvieran rodeadas de los elementos. Es interesante que por una parte dejemos fluir.

La presentación imaginaria.

Todo el grupo en círculo. Una a una cada persona

Transformación del elemento…

La persona dinamizadora aporta una serie de elementos o en su defecto el alumnado. Estos elementos se repartirán aleatóriamente entre el alumnado y tendrán que buscar durante 10 minutos al menos 10 usos diferentes que no tengan nada que ver con el uso habitual del mismo. Durante el proceso temporal se marcará el paso del tiempo.

Posteriormente se pueden intercambiar entre las personas del grupo para buscar nuevas utilidades de uso.

Una variación más sencilla es poner al grupo en círculo y que en el momento aporten una idea y la pasen a la persona de al lado.

Y entonces…

Alguien empieza a contar una historia al minuto dirá la palabra y entonces, siendo la persona de al lado quien tiene que seguir con la historia que se ha contado.

Adivina quién eres…

Escribimos diferentes personajes en una tarjeta o trozo de papel y se les coloca a la persona en la espalda. Se moverán por el espacio, al encontrarse de dos en dos tendrán que descubrir quién son solo con la mímica. Dispondrán sol de un minuto para dar la información y tendrán que cambiar de pareja.

Existen diferentes variaciones: animales, objetos, países, profesiones y otros.

La orquesta humana…

Vamos a crear una orquesta donde las personas participantes representarán un instrumento u otro.

Repartimos cartas con los nombres de los instrumentos o dejamos que el alumnado elija cualquiera.

Se distribuyen como una orquesta en diferentes grupos de violines, piano, oboes, trompetas, clarinetes, contrabajos, etc.
El director puede parte del alumnado o ser la persona que dinamiza.

a) Realizaremos un calentamiento antes del concierto, así cada persona jugara con la voz y el sonido de su instrumento y posteriormente cada grupo instrumental.

b) Calentamiento grupal: La persona dinamizadora puede jugar con los diferentes grupos para darles voz y ritmo, de este modo trabajarán la escucha y el juego vocal.

c) La persona dinamizadora elegirá una pieza musical , por ejemplo una tema clásico o un tema mas moderno y conocido por el grupo.
Como dirección musical, dirigirá el concierto.
Los diferentes instrumentos tararearán la melodía hasta conseguir la coordinación necesaria, posteriormente afinarán sus instrumentos y crearán la canción.

Esperamos que podáis utilizar estos juegos para trabajar la creatividad en vuestros grupos educativos, laborales o simplemente de juego.

Y recuerda que desde La Miranda Teatro recomendamos la práctica regular de estos juegos, pues puede mejorar la capacidad para generar nuevas ideas y soluciones, fomentar una actitud más creativa en la vida laboral, educativa y además van a hacerte subir los niveles de oxitocina para que tengas menos depresión.

Si quieres que te ayudemos a crear un taller o simplemente quieres jugar con nosotras, puedes ponerte en contacto a través del whatsapp , el formulario de contacto o directamente llamando por teléfono.

🎭 Manual de Teatro Aplicado | 110 Ejercicios para Soft Skills 🚀

Descripción: Mejora tu comunicación, liderazgo y creatividad con 110 ejercicios teatrales diseñados para entrenar tus soft skills en el empleo. 📘 Descárgalo en PDF por solo 10€ y potencia tu desarrollo profesional.

 ¡Haz clic aquí y consigue el tuyo!