La inteligencia emocional, la mentalidad de crecimiento y el impacto del Escape Room Educativos

INTELIGENCIA EMOCIONAL MENTALIDAD DE CRECIMIENTO E IMPACTO DEL ESCAPE ROOM EDUCATIVO escape room educativo
Inteligencia Emocional, Mentalidad de Crecimiento y Escape Rooms Educativos

El aprendizaje efectivo se basa en la adquisición de conocimientos y habilidades cognitivas, pero en los últimos años se ha descubierto que también se basa en el desarrollo de la inteligencia emocional (IE), que incluye la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras emociones, así como las emociones de los demás. La psicóloga Carol Dweck, en su teoría de la mentalidad de crecimiento, establece que las personas que creen que sus capacidades pueden desarrollarse con esfuerzo y dedicación tienen más probabilidades de tener éxito y superar los desafíos. Esta idea, combinada con el trabajo en entornos de aprendizaje inmersivo como los escape rooms educativos, proporciona una poderosa herramienta para el desarrollo integral del alumnado.

Inteligencia emocional y mentalidad de crecimiento: Dos pilares interrelacionados

La inteligencia emocional juega un papel crucial en el desarrollo de una mentalidad de crecimiento. Las personas emocionalmente inteligentes son más conscientes de sus respuestas emocionales ante el fracaso, lo que les permite regularse y seguir adelante sin caer en la frustración. Carol Dweck explica que aquellos con una mentalidad fija suelen ver el error como una amenaza a su autoestima, mientras que quienes adoptan una mentalidad de crecimiento lo ven como una oportunidad para aprender y mejorar.

En un contexto de escape room educativo, donde las personas participantes se enfrentan a desafíos, acertijos y situaciones límite, las emociones juegan un papel esencial. El estrés, la presión del tiempo y los fracasos constantes durante el juego son oportunidades perfectas para que practiquen su regulación emocional y refuercen su mentalidad de crecimiento.

Cómo los Escape Rooms Educativos fomentan la inteligencia emocional

Los mejores escape rooms educativos están diseñados para ser experiencias de aprendizaje colaborativas e inmersivas, desafíar el intelecto y para potenciar las habilidades emocionales y sociales. A través de la resolución de problemas bajo presión, el alumnado desarrolla habilidades de:

Autoconciencia: Los y las participantes deben reconocer sus emociones (frustración, estrés, excitación) mientras intentan resolver los enigmas. Este reconocimiento es un componente central de la inteligencia emocional y es esencial para manejar los desafíos de manera efectiva.

Autorregulación: Ante el error o la falta de progreso, el alumnado debe aprender a calmarse, reevaluar la situación y encontrar una nueva estrategia.

Empatía: En los escape rooms, el trabajo en equipo es fundamental. Las personas participantes necesitan entender las perspectivas emocionales de sus pares.

Habilidades sociales: El alumnado aprende a negociar, delegar y compartir responsabilidades.

La mentalidad de crecimiento en acción: Aprender de los fracasos

El fracaso en un escape room educativo no solo es común, sino necesario para el aprendizaje. El feedback inmediato que ofrece el juego es un aspecto poderoso para trabajar la mentalidad de crecimiento del alumnado. Dweck sostiene que, al enfrentar fracasos y dificultades, las personas con una mentalidad de crecimiento reconocen que el esfuerzo y la estrategia adecuada los llevarán a mejorar.

Por ejemplo, en un escape room como "Despertar Z", el alumnado puede no resolver un acertijo en su primer intento, lo que les obliga a reevaluar su estrategia, ajustar sus ideas y probar un nuevo enfoque.

Cómo la inteligencia emocional apoya la mentalidad de crecimiento

Un alto nivel de inteligencia emocional facilita la adopción de una mentalidad de crecimiento, ya que permite que el alumnado maneje mejor el estrés y la frustración que conlleva enfrentarse a nuevos retos.

Esto se refleja en el modo en que el alumnado aborda los desafíos dentro de los escape rooms educativos.

El Escape Room como herramienta integral de desarrollo

Cuando integramos la teoría de la mentalidad de crecimiento y la inteligencia emocional en un entorno práctico como los escape rooms educativos, creamos una experiencia que desafía tanto la mente como las emociones de sus participantes.

La intersección de la inteligencia emocional, la mentalidad de crecimiento y los escape rooms educativos crea un entorno de aprendizaje poderoso y holístico. Las experiencias de escape room desafían la mente y el corazón, proporcionando un espacio donde el alumnado aprende a gestionar sus emociones, colaborar con los demás y desarrollar una actitud resiliente ante los problemas.

El escape room educativo como potenciador de la mentalidad de crecimiento.

Las enseñanzas de Carol Dweck y el Escape Room Educativo como actividad para la mentalidad de crecimiento

Las enseñanzas de Carol Dweck y el Escape Room Educativo como actividad para la mentalidad de crecimiento

La teoría de la "mentalidad de crecimiento" de Carol Dweck ha cambiado profundamente nuestra comprensión sobre cómo aprendemos y afrontamos los desafíos. Dweck sostiene que las personas con una mentalidad de crecimiento creen que sus habilidades pueden desarrollarse a través del esfuerzo, el aprendizaje y la experiencia, mientras que aquellos con una mentalidad fija ven sus capacidades como estáticas. Esta perspectiva tiene grandes implicaciones en la educación y el desarrollo personal, y puede integrarse de manera efectiva en entornos de aprendizaje alternativos, como las actividades de escape room educativas.

El Escape Room: un espacio para desarrollar la mentalidad de crecimiento

En el contexto de un escape room educativo, los participantes enfrentan una serie de problemas y enigmas diseñados para ser desafiantes. Estos retos fomentan habilidades como la resolución de problemas, la creatividad, la colaboración y, sobre todo, la perseverancia. La mentalidad de crecimiento está intrínsecamente ligada a este tipo de actividades, donde el proceso de resolver un desafío está lleno de intentos fallidos y ajustes.

Las enseñanzas de Dweck sugieren que enfrentarse a dificultades es fundamental para el crecimiento. En un escape room, los participantes se ven obligados a adaptarse y cambiar su enfoque cuando una solución no funciona, reforzando la idea de que el error es parte del proceso de aprendizaje.

El rol del fracaso: aprender de los desafíos

Una de las lecciones clave de la mentalidad de crecimiento es la capacidad de ver el fracaso como una oportunidad para aprender. En lugar de frustrarse cuando una solución no es efectiva, los participantes en los escape rooms aprenden a reevaluar, colaborar y persistir. Esta idea coincide perfectamente con el concepto de que las habilidades se desarrollan con la práctica y el esfuerzo, y no son innatas o fijas.

Un ejemplo claro es el caso de una actividad como "Isla de Plástico", donde los estudiantes tienen que resolver un problema relacionado con la ciencia y la ecología. A lo largo del juego, se enfrentan a desafios y enigmas donde la colaboración es básico para encontrar nuevas soluciones. El aprendizaje, aquí, no solo se trata de obtener la respuesta correcta, sino de aprender a abordar problemas complejos desde múltiples ángulos.

Colaboración y feedback: claves para el aprendizaje

La investigación de Dweck también pone énfasis en la importancia del feedback y la colaboración. Los escape rooms educativos son entornos dinámicos en los que el alumnado trabaja junto para lograr un objetivo común, y esto fomenta la idea de que el aprendizaje es un proceso compartido. Al colaborar, los y las participantes reciben retroalimentación constante de sus pares, y también del entorno del juego, lo que les ayuda a ajustar sus estrategias y seguir avanzando.

La retroalimentación en estos escenarios es inmediata y fomenta el autoanálisis, otra característica esencial de la mentalidad de crecimiento. Las personas participantes pueden observar qué estrategias funcionan y cuáles no, permitiéndoles aprender de manera activa y autónoma.

Autonomía y motivación intrínseca

Uno de los aspectos más valiosos de los escape rooms en el contexto educativo es que refuerzan la motivación intrínseca. A diferencia de otras formas de aprendizaje, donde las recompensas externas pueden predominar, los escape rooms están diseñados para que los participantes experimenten una sensación de logro a medida que resuelven problemas y superan obstáculos. Este proceso fomenta la autodeterminación y el interés por aprender, elementos clave en el desarrollo de una mentalidad de crecimiento.

Al permitirle al alumnado resolver problemas por sí mismo, los escape rooms refuerzan la creencia de que el esfuerzo y la perseverancia son lo que lleva al éxito.

La mentalidad de crecimiento, un modelo educativo transformador

Las enseñanzas de Carol Dweck sobre la mentalidad de crecimiento tienen aplicaciones poderosas en el aprendizaje y desarrollo personal, especialmente cuando se integran en enfoques educativos innovadores como sucede al integrar el escape room educativo como herramienta. Estos entornos permiten al alumnado enfrentarse a desafíos complejos, aprender de sus errores y, lo más importante, adoptar una actitud de mejora constante.

Al participar en este tipo de actividades, aprenden a ver los retos como oportunidades de crecimiento, fortaleciendo sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales.

Publicado por La Miranda Teatro. Aprende más sobre nuestras actividades de escape room educativo en lamirandateatro.es.

Escape Room para profes: Fortalece el equipo docente jugando.

Teambuilding para profesorado con escape room educativo

¿Qué es nuestro Escape Room para profes?

En La Miranda Teatro, hemos diseñado una experiencia única de Escape Room para profes que combina la emoción de un escape room tradicional con la magia del teatro interactivo. Tu equipo docente vivirá una historia cautivadora donde deberán resolver acertijos, tomar decisiones en equipo y colaborar para alcanzar un objetivo común.

Actividades teambuilding para profesorado. Mejora la relación del equipo docente con nuestro escape room.

¿Por qué un Escape Room es ideal para equipos de profesorado?

  1. Fomento de la colaboración: Los docentes trabajan juntos diariamente, pero en un entorno de escape room, las habilidades de trabajo en equipo se ponen a prueba de nuevas y emocionantes maneras. Además, resolver enigmas juntos fortalece la cohesión y mejora la comunicación.
  2. Desarrollo de habilidades de resolución de problemas: La enseñanza requiere una constante capacidad de resolver problemas. Participar en un escape room teatral ayuda a los profesores a pensar de manera crítica y creativa, habilidades que son esenciales en el aula.
  3. Mejora de la comunicación: La clave para salir de un escape room es una comunicación efectiva. Esta actividad ayuda a los equipos docentes a desarrollar una mejor forma de comunicarse, escuchar y expresarse claramente.
  4. Aumento de la motivación y la moral: Las experiencias compartidas son una excelente manera de recargar energías y aumentar la moral del equipo. Nuestro Teatro Escape Room es una forma divertida y emocionante de fortalecer los lazos entre colegas.
  5. Inmersión en una historia: En La Miranda Teatro, no solo resolverán acertijos, sino que también se convertirán en la salvación en una historia intrigante. Esta inmersión ayuda al profesorado a relajarse y disfrutar, además de aprender un formato de aprendizaje diferente y muy divertido.

¿Qué esperar de la experiencia en La Miranda Teatro?

  • Escenarios temáticos cuidadosamente diseñados: Cada escape room tiene una temática distinta y está diseñado con gran detalle para proporcionar una experiencia inmersiva.
  • Narrativas envolventes: Nuestros guiones están pensados para enganchar y emocionar, haciendo que cada minuto cuente.
  • Desafíos variados: Desde acertijos lógicos hasta pruebas de habilidad, cada desafío está diseñado para fomentar el trabajo en equipo y la creatividad.
  • Actores facilitadores : Nuestro equipo de actores guiará a los participantes, asegurando que todos se diviertan y se sientan incluidos.

Testimonios de Equipos Docentes

«Una experiencia increíble que nos permitió conocer a nuestros colegas de una manera totalmente nueva. Recomendado para cualquier equipo docente que quiera fortalecer su unidad y pasar un buen rato.» – Ana G., Profesora de Secundaria

«El Teatro Escape Room de La Miranda no solo fue divertido, sino que también nos enseñó a trabajar mejor juntos bajo presión. Una actividad que sin duda repetiremos.» – Carlos M., Coordinador de Primaria


Reserva tu experiencia

No pierdas la oportunidad de transformar a tu equipo docente con una actividad que combina diversión, creatividad y aprendizaje. ¡Reserva tu sesión de Teatro Escape Room en La Miranda Teatro hoy mismo y vive una experiencia inolvidable!

Para más información y reservas, visita nuestra página web o contáctanos al 633379727 o info@lamirandateatro.es

ESCAPE ROOM A DOMICILIO, UNA EXPERIENCIA EN FAMILIA

Escape Room a domicilio para fiestas, eventos corporativos, eventos familiares.

¡Vive la emoción del Escape Room sin salir de casa! 🕵️‍♂️🔍

¿Estás listo para una aventura inolvidable? 🎉

Transforma tu hogar en un escenario lleno de misterio y diversión con nuestros Escape Room a domicilio. Ideal para fiestas, reuniones familiares o simplemente para pasar un rato diferente y emocionante con amigos.

🌟 Ventajas de nuestro Escape Room a domicilio:

  • Comodidad: Nosotros llevamos la diversión a tu casa.
  • Flexibilidad: Elige el horario que más te convenga.
  • Diversión garantizada: Retos diseñados para todas las edades y niveles de experiencia.
  • Interacción: Nuestros actores darán ese toque diferencial al juego.

🔒 Desafía tu ingenio y resuelve el misterio sin salir de casa!

Reserva ahora y asegura una experiencia única en Castellón y Valencia.

📞 Llámanos al 633379727 o envíanos un mensaje a info@lamirandateatro.es para más información y reservas.

¡No esperes más y vive la aventura desde la comodidad de tu hogar! 🏡✨

Diseñando un escape room de primaria

Diseñando un escape room para primaria.

Crea escape rooms educativos para alumnos de primaria: guía paso a paso

Diseñar un escape room de primaria puede ser una tarea desafiante pero extremadamente gratificante. Estas actividades complementarias no solo capturan la atención del estudiantado, sino que también fomentan habilidades cruciales como el pensamiento crítico y la colaboración.

guía para crear escape room para el aula

Puedes leer este post, donde te damos un pequeño perfil, y también puedes descargar nuestra guía gratuita pinchando sobre la imagen. Eso sí, te vamos a pedir un mail donde enviarte el pdf .

1. Definir los objetivos educativos

Claridad en el propósito: Antes de comenzar, establece los objetivos educativos que deseas alcanzar. Estos pueden incluir la mejora de habilidades específicas, el refuerzo de contenidos curriculares o el desarrollo de competencias sociales.

2. Elegir una temática atractiva

Temáticas relacionadas con intereses infantiles: Selecciona un tema que sea atractivo y relevante para el alumnado de primaria. Temáticas como aventuras para salvar a animales en peligro, exploraciones en el entorno o misterios detectivescos suelen ser muy efectivas para captar su interés.

3. Diseñar puzzles y desafíos apropiados

Adecuación a la edad y habilidad: Los puzzles y desafíos deben ser adecuados para la edad y nivel. Asegúrate de que sean desafiantes pero alcanzables, promoviendo el pensamiento lógico y la resolución de problemas.

4. Incorporar elementos de colaboración

Trabajo en equipo: Diseña actividades que requieran la colaboración entre el alumnado. Esto no solo hace que la actividad sea más divertida, sino que también enseña habilidades de trabajo en equipo y comunicación.

5. Proveer recursos y materiales necesarios

Preparación de materiales: Asegúrate de tener todos los recursos y materiales necesarios para el escape room educativo. Esto incluye pistas, llaves, cerraduras y cualquier otro elemento que forme parte de la actividad.

Ten en cuenta que diseñar un escape room educativo efectivo para alumnado de primaria requiere planificación y creatividad. Siguiendo estos pasos, puedes crear una experiencia de aprendizaje dinámica y enriquecedora que hará que tu alumnado se involucre a la par que desarrollará habilidades importantes que serán valiosas a lo largo de su educación.

Y recuerda, también puedes contratar los servicios de compañías como La Miranda Teatro, Descubre nuestros shows para primaria aquí.

Si prefieres contactar directamente, este es nuestro whatsapp. , escríbenos y te llamamos.

5 beneficios de integrar escape room educativo en tu escuela

5 RAZONES PARA USAR JUEGOS DE ESCAPE EN TU AULA. Los juegos de escape son situaciones de aprendizaje con una amplía versatilidad y capacidad de adaptación a diversos factores. Ya sean propios o que tengas que contratar será una diversión y una buena opción para tu alumnado.

Descubre los 5 principales beneficios de los escape rooms educativos en tu escuela

Los escape rooms educativos están ganando popularidad en las escuelas e institutos, pero también en la educación superior e incluso en el mundo empresarial por su capacidad para transformar el aprendizaje.

Al integrar estas actividades , el profesorado puede ofrecer experiencias educativas enriquecedoras que van más allá de la enseñanza tradicional. Aquí te presentamos cinco beneficios clave de los escape rooms educativos.

5 RAZONES PARA USAR JUEGOS DE ESCAPE EN TU AULA. Los juegos de escape son situaciones de aprendizaje con una amplía versatilidad y capacidad de adaptación a diversos factores. Ya sean propios o que tengas que contratar será una diversión y una buena opción para tu alumnado.

1. Aumento de la motivación y el compromiso

Interacción dinámica: El alumnado se siente más motivado cuando participan en actividades interactivas y desafiantes. Los escape rooms educativos promueven un ambiente de aprendizaje activo que capta el interés y su atención.

2. Fomento de habilidades sociales

Colaboración efectiva: Estas actividades requieren que el alumnado trabaje en equipo para resolver problemas. Este proceso mejora sus habilidades de comunicación y colaboración, esenciales tanto en la escuela como en la vida cotidiana.

3. Desarrollo del pensamiento crítico

Resolución de problemas complejos: Los escape rooms educativos desafían a pensar críticamente y desarrollar soluciones innovadoras. Este tipo de aprendizaje práctico ayuda a mejorar sus habilidades analíticas y su capacidad para abordar problemas de manera efectiva.

4. Integración del conocimiento multidisciplinario

Aprendizaje integral: los desafíos pueden incorporar contenidos de diferentes materias, lo que permite al alumnado ver las conexiones entre distintas áreas del conocimiento y aplicar lo aprendido de manera holística.

5. Preparación para el futuro

Habilidades del siglo XXI: Los escape rooms educativos preparan al alumnado para los desafíos del futuro al desarrollar competencias clave como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la comunicación.

Lleva nuestro escape colectivo a tu centro

Integrar los escape rooms educativos en tu centro mejorará el rendimiento académico de tu alumnado y también los prepara para enfrentar el mundo con habilidades y conocimientos sólidos. Estas actividades escolares transforman el aprendizaje en una experiencia dinámica y significativa, proporcionando beneficios educativos duraderos.

Mejorando la resolución de problemas en el aula con escape room educativo

Resolucion de problemas usando escape room educativo

Descubre cómo los escape rooms educativos mejoran la resolución de problemas en el aula

En el entorno educativo actual, la capacidad de resolver problemas de manera efectiva es una habilidad fundamental. Los escape rooms educativos se presentan como una solución innovadora para desarrollar esta competencia en el alumnado mediante actividades complementarias que son tanto desafiantes como divertidas.

Cómo funciona un escape room educativo

Un escape room educativo es una actividad en la que el alumnado debe resolver una serie de acertijos y problemas para lograr un objetivo, como «escapar» de una sala virtual o desbloquear un cofre. Este proceso requiere que los participantes utilicen el pensamiento lógico, la colaboración y la creatividad.

"Isla de Plástico", un escape room educativo para biología y química donde trabajarán para salvar la bacteria come plásticos que podría hacer desaparecer el plástico de los océanos mientras descubren el método empírico, cantan las características de los elementos químicos o descubren el peligro de los disruptores endocrinos.

Beneficios para la resolución de problemas

  1. Aplicación práctica de conocimientos
    • Los escape rooms educativos permiten al alumnado aplicar o a adquirir conocimientos teóricos en un contexto práctico. Esto ayuda a consolidar su comprensión y a ver la utilidad de lo que aprenden en la vida real.
  2. Desarrollo de estrategias de resolución
    • El alumnado aprende a abordar problemas complejos mediante la descomposición de tareas, la identificación de patrones y la elaboración de estrategias. Este enfoque mejora su capacidad para resolver problemas de manera sistemática.
  3. Fomento de la creatividad
    • La naturaleza de los escape rooms educativos exige que el alumnados piense fuera de la caja, nunca mejor dicho. Al enfrentarse a desafíos inusuales, se ven obligados a encontrar soluciones creativas e innovadoras.

Implementación y selección de actividades complementarias

Para maximizar el impacto de los escape rooms educativos, es crucial seleccionar actividades que se alineen con los objetivos curriculares y las necesidades del alumnado siendo interesante el concepto resolver pero sin saber, para que el alumnado pueda desarrollar el juego teniendo los conocimientos previos o sin ellos.

En La Miranda Teatro llevamos años ofreciendo este tipo de actividades para diferentes niveles educativos y temáticas.

Integrar los escape rooms educativos en el aula es una estrategia eficaz para mejorar las habilidades de resolución de problemas del alumnado.

Además, estas actividades complementarias no solo hacen que el aprendizaje sea más interactivo y atractivo, sino que también preparan al alumnado para enfrentar desafíos complejos con confianza y creatividad.

¿Te animas a programar esta actividad complementaria?

Cómo los escape rooms educativos potencian el aprendizaje activo

Escape room educativo y aprendizaje activo

Impulsa el aprendizaje activo con escape rooms educativos en tu escuela

El aprendizaje activo se ha convertido en una prioridad para los educadores que buscan métodos innovadores para involucrar a sus estudiantes. Los escape rooms educativos emergen como una de las actividades complementarias más efectivas para lograr este objetivo. Pero, ¿qué son exactamente y cómo potencian el aprendizaje activo?

¿Qué es un escape room educativo?

Un escape room educativo es una actividad dinámica que desafía a los estudiantes a resolver una serie de acertijos y problemas para “escapar” de una situación ficticia. Este formato promueve el aprendizaje activo al requerir que los estudiantes apliquen conocimientos previos, trabajen en equipo y piensen críticamente.

Beneficios del escape room educativo en el aprendizaje activo

  1. Participación activa
    • Los estudiantes se involucran de manera directa en el proceso de aprendizaje. A diferencia de las lecciones tradicionales, un escape room educativo requiere que los participantes se muevan, discutan y colaboren, lo que aumenta significativamente su compromiso y retención de información.
  2. Desarrollo de habilidades sociales
    • Estas actividades complementarias fomentan el trabajo en equipo y la comunicación efectiva. El alumnado debe colaborar para resolver los problemas, lo que fortalece sus habilidades sociales y les enseña la importancia de escuchar y respetar las ideas de los demás.
  3. Pensamiento crítico y resolución de problemas
    • Los escape rooms educativos desafían al alumnado a pensar de manera crítica y a desarrollar estrategias para superar obstáculos. Este tipo de aprendizaje activo les permite aplicar conocimientos de una manera práctica y significativa.
Nuestros breakout educativo y teatro escape room educativos son una actividad complementaria para primaria y secundaria ideal.
Nuestro teatro escape room educativo para grandes grupos es una actividad complementaria ideal: teatro, breakout edu, escape room.

Integrar un escape room educativo en el aula es más sencillo de lo que parece. El profesorado puede utilizar recursos en línea o diseñar sus propios desafíos adaptados a los contenidos curriculares. Además, existen proveedores especializados como La Miranda Teatro, que somos una compañía especializada y ofrecemos campañas de teatro escape room educativo con diferentes títulos.

¿Te animas?

Los escape rooms educativos no solo hacen que el aprendizaje sea divertido, sino que también promueven el desarrollo de habilidades esenciales en los estudiantes. Al incluir estas actividades complementarias en tu programa educativo, estarás potenciando el aprendizaje activo y preparando a tus estudiantes para enfrentar desafíos de manera efectiva y colaborativa.

📞 Si te interesa contratar nuestros servicios, llama al 633 379 727 o escríbenos a info@lamirandateatro.es.

5 Razones para introducir el teatro en clase de primaria (II)

¿Todavía no has introducido el teatro en clase de primaria?

Si has leído este blog conocerás nuestro amor por el arte teatral y nuestra fe, y datos, en cómo afecta positivamente a quien toca está varita artística, especialmente en el ámbito de la educación.

Usar dinámicas teatrales para meter el teatro en clase.

Si todavía no lo has hecho deberías plantearte la posibilidad, tanto para tu alumnado como ti. Más allá de lo escénico y lo espectacular el teatro y el juego teatral tiene unos efectos mágicos en los seres humanos, será porque somos seres expresivos , y eso incluye a tu alumnado.

Pero si no lo ves todavía, aquí te dejamos alguna razones para introducir el teatro en clase:

Mejora de la expresión emocional

Con el juego teatral el alumnado aprende a interpretar las emociones y categorizarlas. De este modo, aprenderán a identificar y expresar sus emociones de un modo más concreto y todo a través de sus personajes, lo que puede ayudarles a desarrollar habilidades emocionales y empáticas.

Desarrollo de habilidades de memorización

Pon una tarea divertida y de juego a tu alumnado y verás como se aprenden sus líneas, movimientos y situaciones de un modo automático. Esto mejorará sus habilidades de memoria y concentración además del apoyo conjunto y el aprendizaje y la memorización desde la observación y la experiencia viva.

Fomento de la expresión artística

El teatro es una forma de expresión artística que puede ayudar al alumnado a expresarse correctamente y además a controlar el lenguaje creativo y de la experimentación intelectual y física en un contexto educativo y escénico.

Conexión con la cultura y la historia

El teatro, las historias y sus personajes se pueden introducir en el alumnado a través del teatro. De este modo vincularemos las culturas y las historias de diferentes épocas y regiones, especialmente en los procesos de encarnación , caracterización y juego con lo que amplían sus conocimientos y comprensión del mundo.

Si jugando a ser Frozen aprenden sobre el frío y muchos otros temas, ¿por qué no utilizar personajes reales en contextos reales para hablar de los neanderthales o de la edad media?

Diversión y motivación

El juego teatral es una actividad divertida y emocionante que puede hacer que el aprendizaje sea más atractivo y motivador para el alumnado, además genera comunidad, escucha y motivación entre las personas participantes.

Espero que con esta información puedas intuir las posibilidades que el teatro en clase puede aportarte.

Sin embargo, la información sin acción no sirve para nada, desde La Miranda te animamos a que te lances de cabeza a jugar.

Recuerda que no es necesario que lo hagas todos los días, ni en todas las asignaturas, Desde nuestra experiencia creemos que te enamorarás de este modo de llegar a tu alumnado y podrás observar evoluciones y crecimientos inesperados y sorprendentes entre tu alumnado.

Ya nos cuentas.

NUESTRO FUTURO ROBADO POR EL PLÁSTICO

PROBLEMAS CON EL PLÁSTICO, NUESTRO FUTURO ROBADO POR EL PLÁSTICO.

Hace 22 años, antes de lanzarme a esto del teatro y sus quehaceres, estuve estudiando Licenciatura en Químicas, una carrera muy interesante aunque, desde mi punto de vista, muy complicada.

De ahí que el primero de los escapes que puse en pie tuvo que ver con el problema de los plásticos, y es que este pensamiento de los disruptores me viene de largo.

Os explicaré.

Mis campos preferidos en el mundo de la química eran cualquiera que etsuviera vinculado al laboratorio y a las asignaturas de analítica.

De hecho, una de mis primeras incursiones de investigación teórica fue en la asignatura Analítica II.

El tema: los disruptores endocrinos.

INVESTIGANDO NUESTRO FUTURO ROBADO

Rondaba el año 2003, EEUU invadía Irak con la excusa de las «armas de destrucción masiva», gran mentira que destruyo a millones de personas y donde nadie ha pagado, pero eso es otro tema.

La cuestión es que yo estaba enfrascado buscando de qué podría investigar. Leía, preguntaba, buscaba, y de repente, un día, en mis manos cayó un libro : «Nuestro futuro robado»,

«NUESTRO FUTURO ROBADO» , UN LIBRO DE CABECERA.

NUESTRO FUTURO ROBADO escape room educativo

«Nuestro futuro robado» se publicó en 1996, y llegó a España en 1997. Sus autoras hacen un análisis pormenorizado sobre la afección de cierto químicos sintético en nuestro organismo y en la fauna, ya sea marina o terrestre.

Nos explica como algunos químicos, disruptores endocrino, presentes en los plásticos pueden alterar nuestra salud, fertilidad, comportamiento, y como empezaban a demostrarlo algunas investigaciones.

Personalmente, el tema que más me impacto fue la afección a la fertilidad: deformidades en sistemas reproductivos, disminución de la capacidad de movilidad de espermatozoides, alteración en el sistema endocrino.

Sustancias que podrían afectar a la reproducción de las especies, de ahí el título de la investigación.

«BISFENOL A, BOMBAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA ENLATADAS», UN TÍTULO NORMALITO.

La presentación de la investigación, con su póster correspondiente, se tituló «Bisfenol A, bombas de destrucción masiva enlatadas».

Mi profesor dijo que era el título demagógico.

A mi me encantó, siempre me han gustado la polémica y plasmar lo que ocurre en el mundo en mis trabajos.

Además, que mejor momento para este título, EEUU mataba, impunemente, a civiles con bombas de destrucción masiva mientras buscaba bombas de destrucción masiva que nunca aparecieron. Como metáfora: la industria petroquímica crea sustancias que pueden afectar a la reproducción de las personas, y otras especies.

La cuestión es que investigué y conocí al Dr. Nicolás Olea, un eminente doctor, pionero de la temática a nivel nacional, afincado en Granada, y que denunciaba los peligros de los disruptores endocrinos provinientes del BPA. Hay que decir que esta sustancia es el pl´ñastico que recubre las latas de maíz, de tomate, está en los tickets de la compra y estaba en los chupetes de bebés. Si está ahí, pasa a nuestro cuerpo.

EL PLÁSTICO, UN PELIGRO PARA NUESTRA SALUD.

Hoy quiero dedicar esta entrada a todas esas personas científicas que trabajan para mejorar la vida de las personas, como ha hecho este hombre poniendo el grito en el cielo para la regulación de industrias tan poderosas como la petroquímica.

De paso, intentar difundir más su palabra, porque nuestro futuro como specie, y de otras muchas, se está viendo afectada por la acción de los plásticos.

Que ustedes lo disfruten.

«ISLA DE PLÁSTICO» PARA CONCIENCIAR DEL PROBLEMA DE LOS PLÁSTICOS DE UN MODO DIVERTIDO PARA EVITAR NUESTRO FUTURO ROBADO.

Por cierto, y como siempre, aprovecho que si quieres poner el tema del plástico en tu clase y quieres hacerlo de un modo divertido, tenemos nuestros teatro escape room educativo, y concretamente nuestra «Isla de plástico».

Pon a tu alumnado a salvar el mundo.

Si quieres saber más, o bien escribe por whatsapp, llama o envíanos tus cuestiones en el formulario.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia
Advertencia.