9 SOFT SKILLS QUE ENTRENARÁS CON TEATRO ESCAPE ROOM 

Es bien sabido que el Teatro de Escape trabaja muchas soft skills.

Aquí te dejo una lista de soft skills o competencias transversales que fortalecerás con el teatro de escape, el breakout educativo o el escape room educativo.

Eso sí, si es Teatro de Escape y además programas a La Miranda Teatro que quieres que te diga, pues que molará más. 😉

1. Resiliencia.

Para resolver las pistas y acertijos tendrás que insistir hasta conseguir el resultado. En una situación en crisis muchas veces no sobrevive la persona más inteligente si no la que insiste, no se rinde y se adapta a esas situaciones adversas.  La resiliencia es mantenerse fuerte y paciente en un momento de crisis, y en el teatro de escape o insistes o “mueres” metafóricamente. 

2. Escucha y capacidad comunicativa.

Si un grupo de personas no se comunican no iremos a ninguna parte. Eso es lo que sucede en el teatro de escape y en la sociedad general. A veces lo que decimos por nosotros mismos no sirve para llegar a una solución, pero si estamos abiertos a escuchar y a entender al resto de personas descubriremos posibilidades sorprendentes. 

Recuerda: 6 cerebros piensan más que 1. 

3. Trabajo en equipo

El teatro de escape es teatro y es equipo. Trabajas con otras personas ante un montón de acertijos y pistas. La comunicación, el debate, la escucha, el reparto de roles y tareas son cruciales. El ser humano siempre ha salido de sus conflictos trabajando con la otra persona. Por ello es tan importante, aun con nuestras individualidades, el trabajo grupal.

4. Capacidad de adaptación.

Nada representa mejor la crisis que un montón de pistas sobrevenidas. Así funciona el teatro de escape, de repente algo sucede, hay pistas y acertijos. O te adaptas o te adaptas. En momentos de incertidumbre o de crisis, resulta crucial tener capacidad de adaptación. Hay que ser flexibles y saber adaptarse a nuevas formas de trabajo, retos inesperados y abriéndose a nuevas herramientas y aceptando los cambios que puedan darse.

5. Compromiso.

Tenemos un conflicto, y si no nos concentramos y trabajamos perderemos. En el caso del Teatro de Escape, el conflicto tiene una fecha muy corta de caducidad, minutos,  así que o hay compromiso al 200% o la “muerte” estará cerca.  El compromiso también se entrena y supone una mayor concentración, mayor motivación y mejora calidad del trabajo y de la productividad.

6. Mentalidad de crecimiento.

 El teatro de Escape nos obliga a enfrentarnos a nuevos retos. Además se tratan temáticas que involucran al ser humano y ponen en jaque el futuro de los participantes: pandemias, guerras, catástrofes medioambientales, desaparición de obras maestras, misterios varios, etc. Aunque es un “juego” no hay medias tintas y el alumnado juega como si no hubiera un mañana para que haya un mañana.

7. Creatividad.

  La creatividad sirve para el mundo artístico pero también para el resto de situaciones de la vida. En el teatro de escape tendrán que ver más allá de lo obvio y salir de la ‘zona de confort’ para aportar posibilidades innovadoras y llegar a soluciones efectivas. 

8. Exposición.

 Imagina que para conseguir una pista, un acertijo o una llave tienes que relacionarte con alguien desconocido, como son los actores/actrices del teatro de escape. En alguna ocasión tendrán que saltar la vergüenza y el miedo escénico para conseguir el objetivo, ya sea cantando, bailando, recitando, narrando, actuando, etc. No hay mejor forma de superar el miedo que enfrentándolo, y si se hace desde el juego mejor que mejor.

9. Pensamiento crítico.

 Durante el proceso de juego deberán investigar, compartir y pensar fuera de la caja.  El pensamiento crítico ayuda a ofrecer nuevas ideas, a ser más analíticos, curiosos y experimentar otras posibilidades, lo que nos ayudará a resolver problemas.

Los Teatro Escape Room son experiencias emocionantes y creativas, además de poderosas herramientas formativas.

A través del juego, la narrativa y el trabajo en equipo, se despiertan y fortalecen habilidades clave como la comunicación, la toma de decisiones, la empatía o el liderazgo.

Apostar por esta metodología es mucho más que entretener: es preparar a las personas para el presente y el futuro, desde la acción, la emoción y la concentración.


¿Te atreves a entrenar tus soft skills mientras juegas a escapar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde LA MIRANDA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo