La inteligencia emocional, la mentalidad de crecimiento y el impacto del Escape Room Educativos

INTELIGENCIA EMOCIONAL MENTALIDAD DE CRECIMIENTO E IMPACTO DEL ESCAPE ROOM EDUCATIVO escape room educativo
Inteligencia Emocional, Mentalidad de Crecimiento y Escape Rooms Educativos

El aprendizaje efectivo se basa en la adquisición de conocimientos y habilidades cognitivas, pero en los últimos años se ha descubierto que también se basa en el desarrollo de la inteligencia emocional (IE), que incluye la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras emociones, así como las emociones de los demás. La psicóloga Carol Dweck, en su teoría de la mentalidad de crecimiento, establece que las personas que creen que sus capacidades pueden desarrollarse con esfuerzo y dedicación tienen más probabilidades de tener éxito y superar los desafíos. Esta idea, combinada con el trabajo en entornos de aprendizaje inmersivo como los escape rooms educativos, proporciona una poderosa herramienta para el desarrollo integral del alumnado.

Inteligencia emocional y mentalidad de crecimiento: Dos pilares interrelacionados

La inteligencia emocional juega un papel crucial en el desarrollo de una mentalidad de crecimiento. Las personas emocionalmente inteligentes son más conscientes de sus respuestas emocionales ante el fracaso, lo que les permite regularse y seguir adelante sin caer en la frustración. Carol Dweck explica que aquellos con una mentalidad fija suelen ver el error como una amenaza a su autoestima, mientras que quienes adoptan una mentalidad de crecimiento lo ven como una oportunidad para aprender y mejorar.

En un contexto de escape room educativo, donde las personas participantes se enfrentan a desafíos, acertijos y situaciones límite, las emociones juegan un papel esencial. El estrés, la presión del tiempo y los fracasos constantes durante el juego son oportunidades perfectas para que practiquen su regulación emocional y refuercen su mentalidad de crecimiento.

Cómo los Escape Rooms Educativos fomentan la inteligencia emocional

Los mejores escape rooms educativos están diseñados para ser experiencias de aprendizaje colaborativas e inmersivas, desafíar el intelecto y para potenciar las habilidades emocionales y sociales. A través de la resolución de problemas bajo presión, el alumnado desarrolla habilidades de:

Autoconciencia: Los y las participantes deben reconocer sus emociones (frustración, estrés, excitación) mientras intentan resolver los enigmas. Este reconocimiento es un componente central de la inteligencia emocional y es esencial para manejar los desafíos de manera efectiva.

Autorregulación: Ante el error o la falta de progreso, el alumnado debe aprender a calmarse, reevaluar la situación y encontrar una nueva estrategia.

Empatía: En los escape rooms, el trabajo en equipo es fundamental. Las personas participantes necesitan entender las perspectivas emocionales de sus pares.

Habilidades sociales: El alumnado aprende a negociar, delegar y compartir responsabilidades.

La mentalidad de crecimiento en acción: Aprender de los fracasos

El fracaso en un escape room educativo no solo es común, sino necesario para el aprendizaje. El feedback inmediato que ofrece el juego es un aspecto poderoso para trabajar la mentalidad de crecimiento del alumnado. Dweck sostiene que, al enfrentar fracasos y dificultades, las personas con una mentalidad de crecimiento reconocen que el esfuerzo y la estrategia adecuada los llevarán a mejorar.

Por ejemplo, en un escape room como "Despertar Z", el alumnado puede no resolver un acertijo en su primer intento, lo que les obliga a reevaluar su estrategia, ajustar sus ideas y probar un nuevo enfoque.

Cómo la inteligencia emocional apoya la mentalidad de crecimiento

Un alto nivel de inteligencia emocional facilita la adopción de una mentalidad de crecimiento, ya que permite que el alumnado maneje mejor el estrés y la frustración que conlleva enfrentarse a nuevos retos.

Esto se refleja en el modo en que el alumnado aborda los desafíos dentro de los escape rooms educativos.

El Escape Room como herramienta integral de desarrollo

Cuando integramos la teoría de la mentalidad de crecimiento y la inteligencia emocional en un entorno práctico como los escape rooms educativos, creamos una experiencia que desafía tanto la mente como las emociones de sus participantes.

La intersección de la inteligencia emocional, la mentalidad de crecimiento y los escape rooms educativos crea un entorno de aprendizaje poderoso y holístico. Las experiencias de escape room desafían la mente y el corazón, proporcionando un espacio donde el alumnado aprende a gestionar sus emociones, colaborar con los demás y desarrollar una actitud resiliente ante los problemas.

Teatro e inteligencia emocional, un tándem milenario

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y TEATRO UN TANDEM MILENARIO e1694332909679 escape room educativo

En los últimos tiempos existe una corriente de educación e inteligencia emocional, como si fuera una ciencia nueva. Está genial que el mundo tome consciencia de que emociones teneos, lo que nos producen y como nos afectan al día a día.

Sin embargo tenemos una noticia muy importante:

Desde hace mucho tiempo, podríamos decir que incluso antes de que el ser humano fuera humano ser humano ya existía una herramienta que trabajaba la inteligencia emocional, una herramienta que mostraba al resto de humanos emociones, y entrenaba a quién miraba y todavía más a quien «actuaba».

Es herramienta poderosa que implícitamente ha desarrollado la inteligencia emocional en las personas durante milenios es el Teatro.

Así pues, en el alumnado no va a ser menos

Y es que el teatro, como actuante o como espectactor, permite explorar y comprender las propias emociones y las de los demás de una manera segura y creativa.

Y es que el teatro contribuye al desarrollo, entendimiento y control de las emociones.

Por ello el teatro es una gran estrategia para desarrollar la inteligencia emocional porque:

  1. Identificación y comprensión de emociones:
    • A través del juego teatral, el alumnado puede representar una variedad de personajes y situaciones, lo que les brinda la oportunidad de experimentar y expresar una amplia gama de emociones.
    • Al interpretar diferentes roles, los estudiantes pueden comprender mejor cómo se sienten en diversas circunstancias y cómo reaccionan emocionalmente.
  2. Empatía:
    • El juego teatral fomenta la empatía al requerir que el alumnado se pongan en el lugar de los personajes que interpretan. Esto les ayuda a comprender las emociones y perspectivas de los demás.
    • Al trabajar en escenas y diálogos, los estudiantes deben considerar las motivaciones y emociones de sus personajes, lo que promueve la empatía hacia las personas en situaciones similares en la vida real.
  3. Comunicación emocional:
    • El teatro implica una comunicación emocional efectiva. Los estudiantes aprenden a utilizar el lenguaje verbal y no verbal para transmitir emociones de manera convincente, lo que mejora sus habilidades de comunicación emocional en la vida cotidiana.
    • Practicar la expresión de emociones en un entorno teatral les permite a los estudiantes comunicarse de manera más efectiva con amigos, familiares y compañeros.
  4. Gestión de emociones:
    • Actuar en situaciones emocionales desafiantes puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de regulación emocional. Aprenden a controlar y canalizar sus propias emociones para interpretar a un personaje de manera auténtica.
    • El juego teatral también les brinda la oportunidad de practicar estrategias de afrontamiento y resolución de conflictos a través de la interpretación de escenas conflictivas.
  5. Autoconciencia:
    • La participación en el teatro fomenta la autoconciencia emocional, ya que los estudiantes se vuelven más conscientes de sus propias reacciones emocionales y patrones de comportamiento.
    • Al recibir retroalimentación de sus actuaciones, los estudiantes pueden reflexionar sobre sus propias emociones y comportamientos, lo que les ayuda a crecer emocionalmente.
  6. Creatividad y expresión personal:
    • El teatro permite expresar las emociones de manera creativa y personal. Pueden explorar y comunicar sus sentimientos de una manera única, lo que promueve la autenticidad emocional.

Asi pues, el juego teatral es una herramienta valiosa para el desarrollo de la inteligencia emocional en el alumnado, ya que les brinda la oportunidad de experimentar, explorar y comprender sus emociones y las de los demás de manera práctica y creativa. Estas habilidades emocionales son fundamentales para el éxito en la vida personal y social, así como en el ámbito académico y profesional.

CLICK AQUÍ
1
La Miranda Teatro
Hola, ¿sobre qué quieres saber?